Guía Práctica del Recibo de Sueldo
Tu recibo de sueldo se divide en tres grandes partes: el dinero a tu favor (Remuneraciones), el dinero que se te deduce (Deducciones) y el total que recibes en mano (Neto a Cobrar).
1. Remuneraciones (Lo que ganas)
Es la suma de todos los conceptos por los que te pagan. Los más comunes son:
- Sueldo Básico: Es el monto fijo pactado en tu contrato o por convenio colectivo para tu categoría.
- Antigüedad: Un porcentaje adicional sobre el básico por cada año que llevas en la empresa. Generalmente es del 1% por año.
- Adicionales: Pueden ser por presentismo (si no faltaste), título profesional, horas extras, comisiones, etc.
La suma de todo esto da tu Sueldo Bruto, que es el total antes de cualquier descuento.
2. Deducciones (Los descuentos de ley)
Son los aportes obligatorios que haces al sistema de seguridad social. Se calculan sobre tu Sueldo Bruto.
- Jubilación (11%): Aporte al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para tu futura jubilación.
- Ley 19.032 - PAMI (3%): Aporte para el sistema de salud de los jubilados.
- Obra Social (3%): Aporte para tu cobertura de salud actual.
En total, las deducciones de ley suelen sumar un 17% de tu sueldo bruto. Pueden haber otras, como la cuota sindical si estás afiliado.
3. Neto a Cobrar (Lo que recibes en tu cuenta)
Es la cuenta final y la más importante: Sueldo Bruto - Total de Deducciones = Sueldo Neto o "de bolsillo". Este es el importe que la empresa debe depositar en tu cuenta bancaria.